Ministros de Defensa de Venezuela y Colombia se reúnen para abordar situación fronteriza en Catatumbo

whatsapp image 2025 01 25 at 8 51 09 am

Padrino López rechazó «la campaña de desinformación orquestada por personajes con oscuros intereses», que intentan involucrar las tropas venezolanas con dichas facciones. Foto: Ministerio de Defensa de Colombia / Foto referencial.


25 de enero de 2025 Hora: 09:57

Vladimir Padrino López reiteró a Iván Velásquez Gómez la disposición venezolana de estructurar un plan a tres meses para ayudar al vecino país a construir y consolidar su paz.

El ministro del Poder Popular para la Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, sostuvo este viernes una reunión de trabajo con el ministro de Defensa de la República de Colombia, Iván Velásquez Gómez, en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, a propósito de la situación general fronteriza que experimenta el sector Catatumbo, Departamento Norte de Santander, que limita con la nación bolivariana.

LEA TAMBIÉN

Ante situación en Catatumbo, ordenan traslado de 124 firmantes de paz colombianos

De acuerdo con el comunicado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Venezuela reiteró su entera disposición de colaborar, con un aumento de los niveles de comunicación y la propuesta de un plan a tres meses para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz, con base en la experiencias exitosas anteriores.

«Venezuela no sirve, ni servirá jamás, de plataforma para grupos armados al margen de la ley, sea cual sea su naturaleza, ideología o nacionalidad. Vale resaltar los ingentes esfuerzos realizados por el Gobierno Bolivariano en la lucha contra las distintas formas de organización criminal dedicadas al narcotráfico, el paramilitarismo, la minería ilegal, el contrabando y otros delitos trasnacionales», refiere el texto oficial.

La FANB mantiene un permanente despliegue de unidades militares en todo el espacio geográfico nacional, incluido el eje fronterizo colombo-venezolano, a fin de evitar el accionar de los grupos armados. En tanto, rechaza «la campaña de desinformación orquestada por personajes con oscuros intereses», que intentan involucrar las tropas venezolanas con dichas facciones.

En correspondencia con los principios de solidaridad y fraternidad de la Diplomacia Bolivariana de Paz, Venezuela continúa prestando ayuda humanitaria a los más de 40.000 ciudadanos colombianos desplazados, debido a los enfrentamientos en la región del Catatumbo, significa el comunicado.

Asimismo, las FANB mantendrán (por instrucciones de su Comandante en Jefe y presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros) una comunicación constante con las autoridades colombianas, con vistas a cualquier requerimiento que tribute a la solución del conflicto, hecho que patentiza el compromiso bolivariano con la paz de Colombia.

A fin de brindar asistencia humanitaria a quienes huyen de la violencia, el Gobierno bolivariano instaló un corredor humanitario en la frontera con Colombia, en el municipio Jesús María Semprún, estado de Zulia, ubicado en la frontera con Catatumbo y Tibú, en Venezuela.

Catatumbo representa una de las regiones colombianas que ha estado históricamente marcada por enfrentamientos entre grupos armados. Desde el pasado 16 de enero, sus habitantes experimentan una reavivación de los enfrentamientos entre las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: FANB